La transformación digital avanza a gran velocidad, y uno de los conceptos clave en este proceso es el de los gemelos digitales. En SEYS Medioambiente apostamos por su implementación en proyectos de movilidad y servicios públicos como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, optimización de recursos y mejora continua.
Un gemelo digital es una réplica virtual de un activo, sistema o infraestructura que permite simular su comportamiento en tiempo real. A través de la recopilación y análisis de datos, se puede monitorizar, predecir y mejorar el rendimiento de servicios como el transporte público, la gestión de residuos o el mantenimiento de infraestructuras urbanas.
¿Para qué sirven los gemelos digitales?
✔️ Simulación de escenarios: permiten probar decisiones antes de aplicarlas, anticipando resultados. ✔️ Optimización operativa: identifican cuellos de botella y proponen mejoras. ✔️ Mantenimiento predictivo: ayudan a prever fallos o incidencias en infraestructuras y equipos. ✔️ Sostenibilidad: facilitan el uso eficiente de recursos, reduciendo el impacto ambiental. ✔️ Planificación urbana: permiten visualizar cómo afectan nuevas infraestructuras o servicios a la movilidad o el entorno. ✔️ Mejora del servicio público: la toma de decisiones basada en datos permite ofrecer servicios más eficientes, accesibles y orientados al ciudadano.
En SEYS Medioambiente ya trabajamos con esta tecnología en proyectos como el gemelo digital de movilidad para el área metropolitana de León, una herramienta pionera que permite planificar y gestionar el transporte público interurbano en tiempo real.
La digitalización no es solo una evolución tecnológica: es una oportunidad para ofrecer soluciones públicas más inteligentes, eficaces y sostenibles.